english spanish italian

Garage punk

Coches negros oscuros circulan rápido por las calles llenando la noche, guitarras brutas como contorno. Espíritus independientes, sin contrato y ninguna gana de conceptos complejos. No hay nada como el sonido de la música garage punk. Combina todos los elementos del punk clásico, mezclados con retazos y arañazos de viejos tropos de rock 'n' roll, riffs de guitarra crujientes y ritmos infecciosos que te dan ganas de levantarte y bailar. Escuche el rugido de los tambores pesados y el bajo grueso e inquietante, esas líneas de percusión que suenan fuertemente en el telón de fondo. Y encima de todo están esas voces vintage embadurnadas con distorsión lo-fi: una voz narrativa dibujada sobre un paisaje sonoro inconfundiblemente único que te deja sin aliento. Si estás buscando algo crudo y orgánico, este es el lugar. Garage punk es un género moderno de punk rock, influenciado por las bandas de punk rock de la década de 1960. No emula viejas bandas de punk rock, sino que trata de crear su música rebelde producida por sellos independientes.

ESTAS ESCUCHANDO

2023-08-03

Bastos cuentos de urbana rebeldía: el Garage Punk

El garage punk es un subgénero musical propiamente norteamericano surgido a principios de la década de 1980 como resultado de una interesante aleación entre el rock de garaje y el movimiento musical punk (surgido en la década de 1970). Los críticos musicales de su tiempo fueron los que coincidieron a la hora de bautizar como "garage punk" a aquellas bandas estadounidenses que presentaban estilos y tendencias comunes que compartían ciertos elementos con el rock punk, principalmente en las temáticas de las canciones, mientras que musicalmente también remitían al garage rock aunque también se vio fuertemente influenciado por el R&B. En aquel entonces el garage rock presentaba un sonido rápido con predominio de guitarras y oréganos cuya producción musical austera (lo-fi) era difundido por sellos discográficos independientes o incluso por un proceso de autoedición ejecutado por los propios artistas.

El garage punk respondió al interés de muchas bandas independientes que a lo largo de la década de 1980 encontraron inspiración en el trabajo de artistas musicales de la década 1960, permitiéndose descubrir una fuente inmensa de referentes musicales que se hicieron accesibles gracias a nuevas reediciones o compilaciones promovidas por algunos sellos discográficos. A su vez estas mismas bandas quisieron expresar su postura cínica acorde con el espíritu punk expresando en sus canciones temas sobre consumo de drogas y alcohol, observaciones sobre el sexo, llamados a irse de fiesta y referencias humorísticas sobre heces y fluidos. Al igual que el movimiento punk, pero con un sonido más genuino, las bandas garage punk pretendían darle un escupitajo no solo al sistema sino al rock comercial de su época.

El garage punk ha extendido su influencia en lo sucesivo, siendo uno de los referentes del acid rock por ejemplo. Entre las bandas más destacados que hicieron brillar el garage punk resaltan las siguientes: The Cramps. Black Lips, The Sonics, The Hives, Mudhoney, Oblivians, The Gories y The Mummies.
Tag: garage, punk, rebelión, underground

Deja tu opinion