english spanish italian

Cumbia

Fluye directamente desde Colombia y penetra en todo el sur América coloreando las calientes ciudades que gorgotean de faldas de colores, de culos que se menean y de cuerpos vibrantes. Para atmósferas indiscutiblemente vivaces.Escuche cumbia, un popular género de música de baile latino estadounidense, desarrollado en las costas caribeñas de Panamá y Colombia como un baile de cortejo. La cumbia es un género de música tradicional que se originó en Colombia, con influencias de las culturas africana y europea. Esta deliciosa mezcla de sonidos crea un tipo de melodía optimista y alegre que deleita los sentidos. Los ritmos y ritmos hacen que sea difícil no moverse, ya que las melodías energizan cada paso. La cumbia continúa capturando más entusiastas con cada día que pasa; es bien conocido entre los fanáticos de la música latina de todo el mundo. Este género presenta a campesinos representados como bailarines y artistas que visten coloridas ropas de estilo tradicional mientras abrazan la improvisación. Las historias destacadas en las letras de cumbia representan elementos de amor, liberación, sexualidad y luchas culturales contra la opresión. Las bandas típicas de cumbia a veces incluyen múltiples instrumentos de percusión en capas sobre guitarra acústica, acordeón, saxofón, metal y otros instrumentos tradicionales y Sonidos contemporáneos que producen una mezcla cautivadora que acepta una lista cada vez mayor de ideas creativas que contribuyen a su encanto. Un estilo verdaderamente notable amado por muchos! Escucha una lista de reproducción con la música de cumbia, un sonido latino que te dará energía y poder

ESTAS ESCUCHANDO

2023-07-13

Cortéjame, engáñame, libérame al ritmo de la Cumbia

Como gran parte de los estilos musicales que componen el folklore de Latinoamérica, la cumbia originada en Colombia surge como parte de la herencia musical tanto indígena como africana, además del aporte español. Sin embargo, durante el periodo colonial en Colombia la cumbia fue apareciendo como una forma musical bailable a modo de cortejo entre personas negras e indígenas, con el uso de instrumentos que acostumbraban a usar estas comunidades como lo eran las flautas, maracas, instrumentos de percusión y tubos de estaño o bambú bautizados como "guaches". Posteriormente la función de la cumbia era alegrar las fiestas, generalmente a partir de la improvisación ya que era considerada una música festiva muy alejada de las interpretaciones de salón o partituras académicas. Se trataba de una música para el disfrute popular y este aspecto sigue manteniéndose hasta la fecha, aunque sea mayor respetada culturalmente como un legado importante de las tradiciones colombianas.

Actualmente la cumbia es considerada Patrimonio Cultural de Colombia, y a lo largo del continente latinoamericano la cumbia cuenta con una recepción rentable en tanto existen intérpretes y canciones populares que la han convertido en un género comercial que no pierde relevancia ni difusión. Por ejemplo, en México la cumbia fue apropiada hasta adquirir su propia mutación en forma de balada. Además ha sido tal su gran recepción que existen diversos festivales dedicados a celebrar el aporte y las novedades anuales de la cumbia, entre los cuales se destacan el Festival Nacional de la Cumbia "José Barrios" en Magdalena, el Festival Nacional de la Cumbiamba en Córdoba y el Festival de Bailadores de Cumbia en Barranquilla.

Entre los intérpretes más importantes de la cumbia encontramos Pacho Galán ("Ay cosita linda), Carmen Rivero y Linda Vera ("Cumbia que te vas de ronda"), Rigo Tovar, Matilde Díaz ("Salsipuedes"), Luís Carlos Meyer ("Micaela") y Chico Trujillo ("La medallita").
Tag: cumbia, ritmo, fiesta, bailar
2023-09-23 h: 16:00
Eric Clapton's Crossroads Guitar Festival 2023
Los Angeles (LA), US

Deja tu opinion

Generos sugeridos