english spanish italian

Death metal

Dobles cajas que parecen ametralladoras, repentinos cambios de clima, guitarras violentas y voces guturales, procedentes directamente desde el infierno. Extremadamente brutal y demasiado refinada para su complejidad. Alguna vez te has tomado el tiempo de escuchar Death metal? Esta intensa experiencia de heavy metal es abrasadora y abrumadora, llevándote a lo profundo de un paisaje sonoro místico. Su percusión golpea con toda la furia de una tormenta eléctrica, con guitarras distorsionadas que lanzan 100 picos de pesadilla de rabia a la vez, creando muros de brutalidad. Las voces hacen eco de la ira vitriólica, evocando una intensidad emocional como ninguna otra cosa y llamando toda tu atención. Así que si te sientes preparado para un desafío, prueba tus propios límites y expande tus horizontes subiendo el volumen del Death metal. El death metal es un subgénero de la música heavy metal. Es una música extrema, hecha con instrumentos distorsionados y afinados, utilizando la técnica de silenciar las guitarras y tambores de doble patada para hacer que el peso de las guitarras y los tambores de doble patada

ESTAS ESCUCHANDO

2023-08-30

El muro de sonido del Death Metal

Con voces a menudo ininteligibles y guitarras distorsionadas que generan una estructura musical compleja y difícil de asimilar para un oyente poco acostumbrado, el death metal no se distancia del heavy metal, pero para ser exactos su intención es llevar el género al extremo hasta sobrepasar sus límites en un viaje al infierno sin retorno a la tierra. Esta densidad también se extiende al contenido lírico de las canciones al versar sobre la ira, el odio, deseos violentos, sangre derramada, críticas sociales, acusaciones anti-sistema y una buena dosis de blasfemia. La denominación death metal suele atribuírsele a las primeras bandas consideradas bajo esta acepción y el nombre que le dieron a sus demos iniciales: "Death By Metal" de la banda Mantas y "Death Metal" de la banda Possessed. Sin embargo, otros expertos señalan que el Death Metal nace propiamente gracias a la aparición del disco "Welcome To The Hell" de la banda Venom, lanzado en 1982, el cual desconcertó a la crítica quien solo hallaba términos negativos para calificar lo que consideraban "ruido molesto" y "sonidos inaudibles". Pero a pesar de este rechazo una audiencia interesada en este tipo de música comenzó a gestarse, así como músicos que posteriormente se vieron influenciados por el aporte de Venom.

El death metal es para la música rock lo que el cine gore es para el género de terror: una búsqueda estética que persigue contenidos extremadamente violentos, temáticas sangrientas y recursos formales que incentiven una atmósfera de horror infernal. Pero al igual que con este tipo de películas, es tan solo una forma de expresión artística legítima como cualquier otra, aunque existan muchos detractores del death metal que por razones religiosas acusan este género musical de incentivar el satanismo y la depravación. Simplemente se trata de un sonido profundo que celebra la oscuridad en el arte y que refleja la violencia inherente a la naturaleza humana, con sonidos atronadores y voces que pasan del canto a los gruñidos en cuestión de segundos.

Algunos de los discos esenciales de la historia del death metal son los siguientes: "Scream Bloody Gore" de Death, "Heartwork" de Carcass, "The Bleeding" de Cannibal Corpse, "Effigy Of The Forgotten" de Suffocation, "None So Vile" de Cryptopsy, "Slowly We Rot" de Obituary y "Annihilation Of The Wicked" de Nile.
Tag: death, metal, doble, pedal, heavy

Deja tu opinion