english spanish italian

Musica Electrónica

Más que un género es una forma de hacer música, utilizar música producidas o modificadas por equipos, desde el primer Theremin o desde el primer sintetizador comercial, el Moog, una cantidad industrial de géneros musicales y aspectos de sonido en constante evolución. La música electrónica es una grande familia que incorpora desde la música comercial para bailar hasta la música eletropop que se escucha en las radios, desde la tecno o la dubstep, hasta la minimal o la drum’n’bass. Aquí encontraras una selección de todo tipo de musica electrónica.El ritmo palpitante de la música electrónica resuena en las salas de conciertos de todo el mundo. Cada canción crea una experiencia única que combina elementos de instrumentos tradicionales, sintetizadores modernos y computadoras. La música electrónica fusiona opuestos; Sonidos sintéticos que chocan con surcos orgánicos para hacer que el arte sonoro rivalice con las formas tradicionales de expresión. Los controladores deliberados equilibran melodías palpitantes con matices, mezclando géneros tan diversos como la clásica y el hip hop mientras esculpen meticulosamente tapices sonoros. Ningún huésped divide una apreciación de otra, todo es parte de algo más grande que une a una subcultura cada vez mayor que los aficionados al electro juran. Entra y escucha la radio de música electrónica, una playlist con todas las canciones mas famosas de ese genero musical, desde la música para bailar hasta el electropop más popular.

ESTAS ESCUCHANDO

2023-11-05

Qué es la música electrónica?

La música electrónica es una composición de sonidos, producidos por instrumentos electrónicos o por aparatos como sintetizadores, ordenadores, o samplers, también electrónicos, que emulan los sonidos reales.Se pueden realizar mezclas de todos los diferentes sonidos, ya sean instrumentos musicales, sonidos de la naturaleza, “ruidos” de todo tipo y obtener unos resultados novedosos.

Surgimiento
Sus orígenes datan de principios del siglo XX, con el invento de ciertos aparatos electrónicos:
Theremin: creado por León Theremin 1919-1920. Es una caja rectangular con dos antenas que logra obtener efectos de sonido mediante su manipulación.
Órgano Hammond: creado por Laurens Hammond en 1929. Utilizado en el soul, gospel y funk. Funciona según los principios del electromagnetismo.
Sintetizador: instrumento similar a un teclado que produce sonidos artificiales y es el más utilizado en la música electrónica.
Ordenadores: las computadoras juegan un rol muy importante, ya que mediante el uso de diferentes programas desarrollados para este fin, se logran mezclas y superposiciones de sonidos.

El género alcanza su popularidad en los años ‘80. Con el surgimiento del sistema MIDI (musical instrument digital interface) que logró un standard de codificación musical, posibilitó que una persona no experta en teoría musical pudiese componer una pieza de cualquier estilo, utilizando cualquier instrumento de manera electrónica. Un archivo en formato MIDI se puede manipular modificando el instrumento, la velocidad de la pieza, el volumen, sin necesidad de volver a grabarlo o tener la presencia física del instrumento. Todas las modificaciones se pueden hacer en forma remota. Además los archivos MIDI son de fácil transferencia.

En los ‘90, con el abaratamiento en el costo de los ordenadores se hizo más accesible la posibilidad de componer música en formato electrónico en estos dispositivos y se logró que el género se estableciera de forma definitiva para desarrollarse a futuro con el avance tecnológico.

Con dicho avance aplicado a la música, y el desarrollo de los distintos softwares, la música electrónica ha avanzado a grandes pasos en las últimas décadas y sus mezclas y sonidos se hacen cada vez más populares entre los jóvenes.

Fiestas Electrónicas o Raves: son festivales que se realizan generalmente en grandes espacios al aire libre y donde la música electrónica es la protagonista.
Se arman en muchas ciudades alrededor del mundo, donde participan DJ's que son los que realizan las mezclas de sonidos. Las fiestas rave más populares son Tomorrowland, Ultra Música Festival UMF y Creamfields, algunas de las cuales tienen sus versiones locales en ciudades principales.

Subgéneros: dentro de la electrónica podemos encontrar varios subgénerosDance: contiene melodías rítmicas pegadizas propuestas para bailar.
Techno: surge en los ‘80 con el uso de sintetizadores.
Música ambiente: sonidos suaves, sutiles.
Chiptune: sonidos tomados de los videojuegos y computadoras.
Drum & Bass: sonidos producidos por el bajo y ritmos acelerados.
House: uso de sintetizador. Fusión de distintos estilos.
Disco: Proviene del funk y del soul; se basa en ritmos latinos para sus composiciones.
Hardcore: mezcla sonidos industriales y distorsiones de sonido.
Otros subgéneros son electro pop, dubstep,trance.

Principales DJ's del género: Avicii, David Guetta, Calvin Harris, Draft Punk, Tiësto, Dimitri Vegas & Like Mike, entre otros.

Tag: musica electronica, Electronic Music, electronica, Big Beat, Fatboy Slim, Chemical Brothers, synth, beat, loop, moog
2023-08-28

La familia Electrónica

La música electrónica representa uno de esos grandes géneros musicales sobres los cuales se basa la producción, composición y venta de la música comercial al igual que el pop, el rock y el hip hop. Hubo un tiempo en que la música electrónica apenas era relevante, pero en el transcurso de los años y el desarrollo de las tecnologías ha alcanzado una hegemonía tal que su presencia incluso se ha filtrado en la esencia de otros géneros y formas de producción musical anteriores. La música electrónica es un género musical autónomo que se divide en múltiples subvariantes, pero también representa una forma de creación a partir de herramientas que sustituyen los instrumentos al mismo tiempo que determinan alternativas de composición y producción musical gracias al uso de sintetizadores, ordenadores, cajas de ritmos y sampleadores. La música electrónica va de la mano con la tecnología además del arte y el talento humano, donde la pericia de un disc jockey a la hora de producir nuevos temas se combina con el uso de softwares diseñados especialmente para generar esas composiciones del modo en que han sido concebidas.

La primera herramienta o instrumento electrónico fue el theremin creado durante la década de 1920 por el inventor ruso Lev Theremin, siendo una caja provista de dos antenas capaces de crear sonidos sin que su ejecutante tenga contacto físico con el instrumento. Sin embargo, el surgimiento de la música electrónica bajo la concepción en que actualmente la entendemos ocurre mucho tiempo después, a principios de la década de 1960, con la composición de algunas bandas sonoras para películas y series de televisión ejecutadas con los primeros sintetizadores Moog, los cuales en su forma rudimentaria solo generaban una nota por vez ya que no eran polifónicos. Posteriormente a la par con la mejora de los sintetizadores algunas bandas rocks comenzaron a experimentar con el uso de estos instrumentos, dando lugar a que tanto sintetizadores como instrumentos musicales sirvieran para los efectos de componer una canción determinada. Gracias a ello el camino estaba dispuesto para que la música electrónica se constituyera como un género musical robusto e independiente dominado por los intérpretes y productores musicales del futuro: los disc jockeys.

Dentro de la música electrónica existen numerosas variantes y subgéneros pero las dos grandes categorías son el techno y el house. Por su parte la música electrónica además de asentar su reconocimiento como producción artística válida por sí misma, contribuyó a redefinir la manera en que consumimos la música destinada para el baile.
Tag: electrónica, moog, bailar, theremin, disco

Deja tu opinion