Flamenco
ESTAS ESCUCHANDO
2023-08-16
Corazón malherido por cinco espadas, guitarra y llanto: el Flamenco
El flamenco no solo representa a la música o el baile propios de Andalucía sino a un conjunto de tradiciones que engloba canto, danza, guitarra y una estética que se remonta históricamente a los ritos de pueblos gitanos que preservaron sus costumbres a través de los tiempos y que resumen un mestizaje de culturas distintas (cristianas, judías, árabes y gitanas) conciliadas en un mismo resultado. El flamenco es un legado no solo para el pueblo andaluz o para España, sino un testimonio viviente de arte, pasión y belleza para el resto del mundo, razón por la cual fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2010. El flamenco se distingue por su feroz intensidad capaz de alternar entre la furia y el lamento entre palmas, zapateos, rasgueos en las guitarras e incansables castañuelas.
El flamenco surge propiamente en Andalucía a mediados del siglo XVIII dentro de un contexto multicultural en el cual confluían distintas razas y religiones. Cada una de estos grupos culturales directa o indirectamente contribuyen a darle forma al flamenco, el cual recibe la influencia de los sonidos árabes, la percusión africana, la tradición musical andaluza y sus cantos populares y hasta los cantos de sinagogas así como los gregorianos. En el flamenco el llamado "cante flamenco" se basa en cantos andaluces profundos y sentimentales interpretados por un "cantaor", mientras que el "toque flamenco" es ejecutado por un "tocaor" de guitarra flamenca cuya técnica y postura divergen de la manera tradicional en que se toca la guitarra clásica. De esta forma el tocaor pone la guitarra sobre su pierna cruzada con el instrumento sostenido horizontalmente respecto al suelo. Usando diversas técnicas entre las cuales predominan el rasgueo (vibración de cuerdas simultáneas), el trémolo (variación de volumen y amplitud), el alzapúa (rasgueo ejecutado con el pulgar) y el picado (notas acortadas con silencios). Hay otro elemento fundamental en el flamenco, pero que nada tiene que ver con la técnica, sino un elemento misterioso con el cual se distinguen los mejores intérpretes tanto en canto, toque o baile, y es ese componente "mágico" que por un instante conmociona a todos los presentes sabiendo que han sido testigos de algo irrepetible y especial, esa chispa que los entendidos llaman "duende". Quienes aman el flamenco aseguran que sin duende no hay buen flamenco.
Algunos de los más celebres intérpretes de flamenco son Paco de Lucía, Carmen Linares, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Manuel Torre, Agujetas y Terremoto de Jerez.
El flamenco surge propiamente en Andalucía a mediados del siglo XVIII dentro de un contexto multicultural en el cual confluían distintas razas y religiones. Cada una de estos grupos culturales directa o indirectamente contribuyen a darle forma al flamenco, el cual recibe la influencia de los sonidos árabes, la percusión africana, la tradición musical andaluza y sus cantos populares y hasta los cantos de sinagogas así como los gregorianos. En el flamenco el llamado "cante flamenco" se basa en cantos andaluces profundos y sentimentales interpretados por un "cantaor", mientras que el "toque flamenco" es ejecutado por un "tocaor" de guitarra flamenca cuya técnica y postura divergen de la manera tradicional en que se toca la guitarra clásica. De esta forma el tocaor pone la guitarra sobre su pierna cruzada con el instrumento sostenido horizontalmente respecto al suelo. Usando diversas técnicas entre las cuales predominan el rasgueo (vibración de cuerdas simultáneas), el trémolo (variación de volumen y amplitud), el alzapúa (rasgueo ejecutado con el pulgar) y el picado (notas acortadas con silencios). Hay otro elemento fundamental en el flamenco, pero que nada tiene que ver con la técnica, sino un elemento misterioso con el cual se distinguen los mejores intérpretes tanto en canto, toque o baile, y es ese componente "mágico" que por un instante conmociona a todos los presentes sabiendo que han sido testigos de algo irrepetible y especial, esa chispa que los entendidos llaman "duende". Quienes aman el flamenco aseguran que sin duende no hay buen flamenco.
Algunos de los más celebres intérpretes de flamenco son Paco de Lucía, Carmen Linares, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Manuel Torre, Agujetas y Terremoto de Jerez.
Tag: flamenco, guitarra, andalucía, paco
Deja tu opinion