english spanish italian

Gangsta rap

Quieres ser el jefe de los barrios, que se ve por ahí con joyas preciosas, haciéndote el chulo con tu pandilla. Violencia como factor predominante y esencial, incluso fuera del mundo del espectáculo. Como nos cuenta Ice Cube gangsta rap made me do it es la dura ley del gueto, tu me haces algo, me faltas de respecto, yo te mato. Este subgénero del rap nace en Compton, un barrio chungo de Los Angeles, California, West Coast, y se desarolla sobre todo gracias a la idea de Dr. Dre de abrir la etiqueta Death Raw Recors. El gangsta rap es un tipo de música con un increíble poder de permanencia. Ha estado arraigado en el género desde finales de la década de 1980 y ha tenido un impacto significativo en la industria del hip hop, así como en la industria de la música en general. Los fanáticos del gangsta rap pueden reconocerlo por su lirismo emotivo que representa la violencia urbana, el crimen y las rivalidades comunes entre pandillas. En esencia, esta representación brutal pero real puede interpretarse como una evocación de una fuerte disonancia expresada a través del movimiento, el baile y el beatboxing. Como una salida para contar cuentos, catarsis y comunicación, el gangsta rap proporciona a los oyentes un sonido distintivo que no pueden evitar disfrutar. El gangsta rap es un subgenero del hip hop nacido en Compton, en la West Coast gracias sobretodo al grupo N.W.A. (Dr. Dre, Ice Cube, Eazy-E)

ESTAS ESCUCHANDO

2023-08-09

Calle, poder, dinero y mujeres: la filosofía del Gangsta Rap

Hubo un tiempo en que el hip hop se encontraba desligado de la maquinaria comercial para erigirse como un arte musical reaccionario que representaba a los marginados, protestaba contra la opresión del sistema, le daba una clara voz a las comunidades afroamericanas y a su vez era asociada con la delincuencia de los barrios o zonas populares. Fue justo en ese tiempo, a mediados de la década de 1980, cuando el gansta rap no solo estaba escribiendo la historia del hip hop sino también participando activamente para oponerse en contra del malestar de una cultura racista, prejuiciosa y explotadora. Durante el nacimiento de este estilo gran parte de los artistas del gangsta rap mantenían asociaciones delictivas con pandillas y grupos de delincuencia juvenil que a diario batallaban contra la policía local, la cual mantenía una filosofía violenta y sesgada de disparar primero antes de preguntar. Reducir al gangsta rap como una celebración del delito entre estas minorías es completamente injusto actualmente, pero así fueron vistos en aquel tiempo, aunque se trataba de algo mucho más grande: el surgimiento de una voz que no se dejaba callar para cantar los abusos que el mundo prefería no escuchar.

Si bien las temáticas del gansta rap versaban sobre peleas callejeras, drogas y sátiras contra la autoridad, la fuerza del gangsta rap consistía en transformar los insultos como nigga, bitch y chulo en palabras repotenciadas como algo aceptable y hasta digno de alabarse. Este acto de aparente rebeldía sin causa entrañaba una potencia política mucho más profunda de lo que parecía a primera vista, porque a través de ello se desmitificaban a las autoridades abusivas y se denunciaba la represión contra las zonas marginales. Sin embargo, algunas críticas en contra del gangsta rap son plenamente válidas ya que glamorizaban el delito y muchos de los artistas que adquirieron fama por este tipo de música se veían implicados en actividades ilegales.

Fueron grupos como NWA, Public Enemy y RUN DMC los que para bien o para mal hicieron del gangsta rap un género destinado a mantenerse en el tiempo, aunque luego se domesticara para asociarse mejor con lo comercial, cimentando así el triunfo del hip hop.
Tag: gangsta, rap, gang, calle, sexo

Deja tu opinion