Acid jazz
ESTAS ESCUCHANDO
Acid Jazz
By Jmena666
"Brass coloured lights, glow eye, "Luces color bronce, brillante ojo, Blinding eye show un cegante espectaculo No it ain't disco but it makes you move no es disco pero hace que te muevas, Six stringed intro, saxophone solo un intro de seis cuerdas, un solo de saxofòn No it ain't disco but it makes you move no es disco pero hace que te muevas, You feel it, you want it, you need it lo sientes, lo quieres, lo necesitas It's acid jazz inside you es acid jazz dentro de ti It moves you, you need it hace que te muevas, lo necesitas It's acid jazz." es acid jazz."
Oi! Scouts - Acid Jazz
En la escena musical inglesa de los '80s, los hijos del jazz fusionan los sonidos màs rìtmicos escuchados hasta el momento: el naciente hip-hop, el decadente disco y lo nuevo del funk, creando tanto un nuevo gènero musical como un movimiento, ambos bautizados acid jazz.
Surge como una propuesta al vacìo musical dejado por el auge y posterior declive del disco en los '70s y la falta de mùsica comercial bailable apta para discotecas. A mediados de los '80s, los DJs ingleses pertenecientes al movimiento de rare groove, es decir, aquellos que se dedicaban a re-mezclar viejas y olvidadas grabaciones de jazz o soul con un temprano sonido house, empiezan a dominar la escena musical en las discotecas, promoviendo la inclusiòn de ritmos basados en la persecuciòn con jazz. Pronto, dichos DJs abandonan las discotecas por la radio, logrando un mayor alcance que desatarìa, junto con la inauguraciòn de una disquera de mismo nombre, el acid jazz. Es hasta principios de los '90s que el gènero logra obtener èxito comercial y popularidad internacional con el surgimiento de actos musicales tales como: Brand New Heavies, Groove Collective, Incognito, Us3 y Jamiroquai.
A pesar de utilizar la mùsica jazz como principal elemento, el acid jazz ha de alterar este sonido hasta obtener ritmos bailables basados en el funk o hip-hop; a diferencia de otros gèneros musicales, no cuenta con una temàtica lìrica fija ya que la importancia del acid jazz recae en el empleo de los ritmos para generar una armonìa disfrutable, no tanto un mensaje de peso.
El acid jazz se populariza al mismo tiempo que la mùsica electrònica a principios de los 90s, eventualmente serìa la electrònica la que conquistarìa el escenario mundial provocando un declive del acid jazz que concluye con el desuso del tèrmino e incluso generando debates acerca de si alguna vez fue un gènero musical como tal o solo un movimiento.
Surge como una propuesta al vacìo musical dejado por el auge y posterior declive del disco en los '70s y la falta de mùsica comercial bailable apta para discotecas. A mediados de los '80s, los DJs ingleses pertenecientes al movimiento de rare groove, es decir, aquellos que se dedicaban a re-mezclar viejas y olvidadas grabaciones de jazz o soul con un temprano sonido house, empiezan a dominar la escena musical en las discotecas, promoviendo la inclusiòn de ritmos basados en la persecuciòn con jazz. Pronto, dichos DJs abandonan las discotecas por la radio, logrando un mayor alcance que desatarìa, junto con la inauguraciòn de una disquera de mismo nombre, el acid jazz. Es hasta principios de los '90s que el gènero logra obtener èxito comercial y popularidad internacional con el surgimiento de actos musicales tales como: Brand New Heavies, Groove Collective, Incognito, Us3 y Jamiroquai.
A pesar de utilizar la mùsica jazz como principal elemento, el acid jazz ha de alterar este sonido hasta obtener ritmos bailables basados en el funk o hip-hop; a diferencia de otros gèneros musicales, no cuenta con una temàtica lìrica fija ya que la importancia del acid jazz recae en el empleo de los ritmos para generar una armonìa disfrutable, no tanto un mensaje de peso.
El acid jazz se populariza al mismo tiempo que la mùsica electrònica a principios de los 90s, eventualmente serìa la electrònica la que conquistarìa el escenario mundial provocando un declive del acid jazz que concluye con el desuso del tèrmino e incluso generando debates acerca de si alguna vez fue un gènero musical como tal o solo un movimiento.
2023-10-27
El delicioso sabor tan sour del Acid Jazz
El acid jazz parece haber quedado atrás en algún momento indeterminado a finales de los 90 para fundirse con otros géneros similares hasta volverse irreconocible. Sin embargo, los recientes éxitos de discos como "Blackstar" (2016) de David Bowie o "To Pimp A Butterfly" (2015) de Kendrick Lamar, representantes de dos géneros musicales tan distintos como el rock y el hip-hop tienen en común una influencia aparentemente dispar pero que resuena como un eco distante en la creación de sus sonidos: el acid jazz. Y no es de extrañar porque el acid jazz siempre fue un estilo musical engendrado por la fusión de géneros diversos como el jazz y el funk, también el hip-hop e incluso toques de disco y hasta música latina, para crear una mezcla seductora en manos de los DJs que tomó por sorpresa a la escena dance de Inglaterra a mediados de los 80 para luego extenderse y alcanzar su mayor punto de popularidad durante la década de los 90 con artistas y agrupaciones aún vigentes como James Taylor Quartet (cuyo disco "In The Hand Of Inevitable" marca el momento exacto en que el acid jazz se presenta como un género sólido sobre el cual debatirse críticamente), Jamiroquai ("Emergency On Planet Earh" como el disco cumbre para defender el auge del acid jazz), Stereo MCs, Incognito, Jazzanova y Liquid Soul.
Si algo caracteriza al jazz es la libertad y la improvisación, y esto reverbera en el trabajo de aquellos artistas que se valieron del acid jazz para expresarse musicalmente (especialmente en sus presentaciones en vivo o pistas de DJ ejecutadas para clubes y pistas de baile). Pero esta libertad coqueteaba con el fuego del funk, la confrontación del hip-hop y la pasión del disco para crear un sonido lleno de sutilezas contradictorias en los cuales se asomaba un matiz de la cultura afroamericana que resultaba accesible para todos.
Existe una inevitable controversia a la hora de determinar si el acid jazz puede considerarse realmente un género musical o es tan solo el resultado pasajero de una fusión improvisada de otros géneros mayores, pero el hecho de que algunos discos surgidos bajo esta denominación no puedan ser calificados por completo como alguno de los géneros musicales a partir de los cuales surge el acid jazz, reflejan precisamente la esencia del acid jazz para reclamar un nombre por derecho propio: música sin barreras y autoconsciente de sus sonidos prestados, como si se tratara de una utopía momentánea en la que es posible un raro pacto entre el esquivo jazz y la potente electrónica bailable, tanto para seducir al oído como para invitar al cuerpo en un viaje musical donde todos los precedentes no se contradicen; al menos por un breve momento jugosamente ácido.
Si algo caracteriza al jazz es la libertad y la improvisación, y esto reverbera en el trabajo de aquellos artistas que se valieron del acid jazz para expresarse musicalmente (especialmente en sus presentaciones en vivo o pistas de DJ ejecutadas para clubes y pistas de baile). Pero esta libertad coqueteaba con el fuego del funk, la confrontación del hip-hop y la pasión del disco para crear un sonido lleno de sutilezas contradictorias en los cuales se asomaba un matiz de la cultura afroamericana que resultaba accesible para todos.
Existe una inevitable controversia a la hora de determinar si el acid jazz puede considerarse realmente un género musical o es tan solo el resultado pasajero de una fusión improvisada de otros géneros mayores, pero el hecho de que algunos discos surgidos bajo esta denominación no puedan ser calificados por completo como alguno de los géneros musicales a partir de los cuales surge el acid jazz, reflejan precisamente la esencia del acid jazz para reclamar un nombre por derecho propio: música sin barreras y autoconsciente de sus sonidos prestados, como si se tratara de una utopía momentánea en la que es posible un raro pacto entre el esquivo jazz y la potente electrónica bailable, tanto para seducir al oído como para invitar al cuerpo en un viaje musical donde todos los precedentes no se contradicen; al menos por un breve momento jugosamente ácido.
Tag: acid, jazz, incognito, controversia, electrónica
Deja tu opinion