Big band
ESTAS ESCUCHANDO
2023-11-02
Oye, ¿Cuántos somos? No lo sé, pero somos una Big Band
Arte, cultura, historia, entretenimiento y, por supuesto, mucho jazz son palabras claves para entender la importancia de las big band así como su relevancia aún patente hasta nuestros días. De la misma manera en que el jazz ha perdurado sin perder frescura e innovación, los mismos atributos se extienden hasta uno de los vehículos de expresión más importantes de este género: un grupo orquestal jazz compuesto por un número no menor a 12 miembros para conformar lo que se conoce como "big band". Si bien es cierto que las big band surgieron propiamente durante la década de 1920 (con ritmos generalmente asociados al swing) y alcanzaron su mayor apogeo durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial (en las décadas 1930 y 1940) e incluso tiempo después hasta los comienzos de la década de 1950, actualmente se mantienen como un lujo exclusivo para clubes nocturnos, conciertos íntimos o fiestas privadas, representando un signo de ostentación y buen gusto.
Las llamadas Big Band abarcan las distintas gamas y matices que hacen del jazz uno de los géneros musicales más variados que existen si contamos el swing, el blues, el cool, el bebop, el free jazz, la fusión. Existe la posibilidad de que una Big Band cuente con un cantante al frente de la orquesta que lo compone, pero es precisamente la parte instrumental la que tiene un mayor peso en cuanto a interpretación y número de instrumentos; en tanto abarca tres secciones fundamentales: metales (trompetas y trombones), maderas (flautas, clarinetes y saxofones) y rítmicas (bajo, guitarra, batería y/o piano). Cada una de estas partes se corresponden armónicamente entre sí, pero hay en ellas espacio para la improvisación en consonancia con el espíritu distintivo del jazz.
Uno de los aspectos más importantes de las Big Band como reservorios musicalmente activos del legado del jazz es que para muchos músicos, e incluso para los cantantes invitados a formar parte de estas, convertirse en un integrante de una big band representa una experiencia formativa artística e intelectualmente estimulante. Por su parte, para quienes evidencia un acto en vivo de este tipo de presentaciones descubre una ventana del pasado que no pierde potencia de cara al futuro.
Las llamadas Big Band abarcan las distintas gamas y matices que hacen del jazz uno de los géneros musicales más variados que existen si contamos el swing, el blues, el cool, el bebop, el free jazz, la fusión. Existe la posibilidad de que una Big Band cuente con un cantante al frente de la orquesta que lo compone, pero es precisamente la parte instrumental la que tiene un mayor peso en cuanto a interpretación y número de instrumentos; en tanto abarca tres secciones fundamentales: metales (trompetas y trombones), maderas (flautas, clarinetes y saxofones) y rítmicas (bajo, guitarra, batería y/o piano). Cada una de estas partes se corresponden armónicamente entre sí, pero hay en ellas espacio para la improvisación en consonancia con el espíritu distintivo del jazz.
Uno de los aspectos más importantes de las Big Band como reservorios musicalmente activos del legado del jazz es que para muchos músicos, e incluso para los cantantes invitados a formar parte de estas, convertirse en un integrante de una big band representa una experiencia formativa artística e intelectualmente estimulante. Por su parte, para quienes evidencia un acto en vivo de este tipo de presentaciones descubre una ventana del pasado que no pierde potencia de cara al futuro.
Tag: big, band, swing, jazz, new, york, bailar, improvisación
Deja tu opinion