Boogie-woogie
ESTAS ESCUCHANDO
2023-08-10
Bailar sobre las teclas de un piano con el Boogie-Woogie
No hay un registro seguro sobre el lugar exacto en el Sur de Estados Unidos donde nació el boogie-woogie, en algún punto entre Texas o el delta del Mississippi, pero si se sabe a ciencia cierta que su espacio de gestación fueron los bares conocidos como barrelhouses entre pianistas sin formación clásica que acompañaban a los cantantes en sus presentaciones. Estos pianistas ajenos al conocimiento de las composiciones europeas, crearon un estilo propio a partir de la influencia del blues, pero orientado a la búsqueda de ritmos rápidos y de carácter bailable para animar sus presentaciones. Como un precursor del pop, el boogie-woogie surgió para cubrir la necesidad de entretener y motivar el baile a través de una música enérgica y accesible.
George W. Thomas fue considerado el padre del boogie-woogie, ya que sus composiciones contienen elementos que luego definieron los ritmos de este estilo, pero su difusión desde el Sur al resto de Estados Unidos tomó unas cuantas décadas a medida que las comunidades negras migraron a lo largo del territorio americano, entre los cuales se encontraban diversos pianistas. Fueron estos quienes finalmente establecieron las escuelas del boogie-woogie que asentarían este estilo musical entre Chicago, San Luis y Kansas City. Tras adquirir renombre incluso en el Carnegie Hall, el boogie-woogie extendió su popularidad entre las comunidades negras hasta la audiencia blanca, borrando las fronteras raciales al menos un baile a la vez, gracias a las estaciones de radio y los jukebox.
El boogie-woogie se caracteriza en cuanto a su composición musical por una ejecución en piano a partir de compases en 4/4 y escritas en corcheas (en lo que se denomina eight to the bar), empleando dos figuras básicas: la octava galopante (que luego derivaría en influencia para el rock and roll) y los rocks basados en acordes rápidos.
George W. Thomas fue considerado el padre del boogie-woogie, ya que sus composiciones contienen elementos que luego definieron los ritmos de este estilo, pero su difusión desde el Sur al resto de Estados Unidos tomó unas cuantas décadas a medida que las comunidades negras migraron a lo largo del territorio americano, entre los cuales se encontraban diversos pianistas. Fueron estos quienes finalmente establecieron las escuelas del boogie-woogie que asentarían este estilo musical entre Chicago, San Luis y Kansas City. Tras adquirir renombre incluso en el Carnegie Hall, el boogie-woogie extendió su popularidad entre las comunidades negras hasta la audiencia blanca, borrando las fronteras raciales al menos un baile a la vez, gracias a las estaciones de radio y los jukebox.
El boogie-woogie se caracteriza en cuanto a su composición musical por una ejecución en piano a partir de compases en 4/4 y escritas en corcheas (en lo que se denomina eight to the bar), empleando dos figuras básicas: la octava galopante (que luego derivaría en influencia para el rock and roll) y los rocks basados en acordes rápidos.
Tag: boogie, woogie, piano, bailar, improvisación
Deja tu opinion