Dub
ESTAS ESCUCHANDO
2023-08-27
Aprender a cantar sobre el lado B de las cosas: la música Dub
Jamaica es una cuna musical que no ha sido apreciada lo suficiente por los cronistas en la historia de la música popular y no solo por el reggae, sino por su aporte en el desarrollo de otros géneros como el dancehall y el dub. El dub es un subgénero de música electrónica que se retroalimentaba del reggae para darle un aprovechamiento experimental con efectos electrónicos (reverb, eco, delay), efectos de sonido y remezclas instrumentales de versiones pregrabadas con inclusión de algunos fragmentos cantados para reforzar ciertos efectos pero con énfasis en la batería y los bajos de las canciones. Este tipo de composiciones fueron añadidas como caras B de los vinilos de reggae. Este proceso de creación es similar al de los remixes creados por los primeros DJs que dieron origen a los diversos subgéneros que componen la música electrónica, solo que en este caso particular las canciones de reggae constituyen el cuerpo de trabajo sobre el cual se diseccionan las distintas partes de una canción para crear una mezcla muchas veces completamente distinta a la original, acentuando el carácter experimental e hipnótico.
El dub trabaja sobre canciones preexistentes en un proceso que actualmente es mucho más común dentro del mercado musical: la remezcla de canciones o remix. Para el deep dub el uso de efectos suele saturarse hasta producir un resultado irreconocible respecto a la mezcla original, permitiendo que los sonidos generados por instrumentos o las voces dentro de la canción fluyan de una manera inesperada. Usualmente en el dub abundan sonidos graves y subliminales que se apoyan en la incorporación de un bajo prolongado. Por si fuera poco a esta remezcla se le agregan sonidos peculiares como cantos de ballena, trinos de pájaros, truenos, lluvia y hasta vocales externas ajenas a la canción original. Una canción dub se convierte en una obra personal por parte de quien la recompone, al crear una atmósfera sonora profunda con los recursos disponibles y su dedicada inventiva a la hora de que cada elemento funcione dentro de una mezcla.
Algunos de los principales representantes del dub son King Tubby (considerado padre del dub), Lee "Scratch" Perry, la banda Sublime y Augustus Pablo.
El dub trabaja sobre canciones preexistentes en un proceso que actualmente es mucho más común dentro del mercado musical: la remezcla de canciones o remix. Para el deep dub el uso de efectos suele saturarse hasta producir un resultado irreconocible respecto a la mezcla original, permitiendo que los sonidos generados por instrumentos o las voces dentro de la canción fluyan de una manera inesperada. Usualmente en el dub abundan sonidos graves y subliminales que se apoyan en la incorporación de un bajo prolongado. Por si fuera poco a esta remezcla se le agregan sonidos peculiares como cantos de ballena, trinos de pájaros, truenos, lluvia y hasta vocales externas ajenas a la canción original. Una canción dub se convierte en una obra personal por parte de quien la recompone, al crear una atmósfera sonora profunda con los recursos disponibles y su dedicada inventiva a la hora de que cada elemento funcione dentro de una mezcla.
Algunos de los principales representantes del dub son King Tubby (considerado padre del dub), Lee "Scratch" Perry, la banda Sublime y Augustus Pablo.
Tag: dub, lado, b, reggae, jamaica
2023-12-27
h: 20:00
Thievery Corporation with City of the Sun at McDonald Theatre (December 27, 2023)
Salem, US
Deja tu opinion