Música negra
ESTAS ESCUCHANDO
2023-04-17
La revolución cultural de la Black Music
Como todas las creaciones humanas, el arte también tiene una potencia política que demuestra esa capacidad de establecer puntos de encuentros con otros semejantes dentro de un sistema social. En ese sentido, el arte y eso incluye también a la música, surge como una respuesta frente a los acontecimientos y al mismo tiempo una toma de posición a favor o en contra de dilemas morales, sociales y culturales. En un mundo determinado por las divisiones de género, raza, religión e identidad sexual el arte no escapa a estas consideraciones y muchas veces se convierte en el espacio de lucha para denunciar la intolerancia y celebrar aquellas cosas que nos unen por encima de las que lamentablemente hemos dejado que nos aparten.
En este contexto el término "black music" es mucho más amplio y abierto de lo que sugiere una primera consideración. Si bien la música engloba un lenguaje universal al margen de la raza, defender la presencia de la música negra, es decir aquellos géneros creados e inspirados por las personas afrodescendientes, rescata la dignidad por encima de la segregación, validando el aporte cultural de los grupos marginados por injusticias de carácter racial y celebrar su contribución a la cultura. Porque precisamente de no existir los géneros englobados bajo la categoría de black music, el desierto cultural sería vasto si tenemos en cuenta que precisamente gracias al arte, talento e inventiva de los segregados por su color de piel existe el jazz, el funk, el soul, el hip-hop e incluso el rock and roll.
Desde Miles Davis hasta Michael Jackson, la contribución es inmensa y son muchos los artistas que han transformado eso que puede catalogarse "black music" como un componente universal a partir de un compromiso individual por denunciar las injusticias y celebrar el amor al prójimo. Después de todo, la música borra las fronteras delineadas por nuestros mezquinos prejuicios y conmueve al espíritu humano con un canto de libertad.
En este contexto el término "black music" es mucho más amplio y abierto de lo que sugiere una primera consideración. Si bien la música engloba un lenguaje universal al margen de la raza, defender la presencia de la música negra, es decir aquellos géneros creados e inspirados por las personas afrodescendientes, rescata la dignidad por encima de la segregación, validando el aporte cultural de los grupos marginados por injusticias de carácter racial y celebrar su contribución a la cultura. Porque precisamente de no existir los géneros englobados bajo la categoría de black music, el desierto cultural sería vasto si tenemos en cuenta que precisamente gracias al arte, talento e inventiva de los segregados por su color de piel existe el jazz, el funk, el soul, el hip-hop e incluso el rock and roll.
Desde Miles Davis hasta Michael Jackson, la contribución es inmensa y son muchos los artistas que han transformado eso que puede catalogarse "black music" como un componente universal a partir de un compromiso individual por denunciar las injusticias y celebrar el amor al prójimo. Después de todo, la música borra las fronteras delineadas por nuestros mezquinos prejuicios y conmueve al espíritu humano con un canto de libertad.
Tag: black, music, blues, USA, afroamericano
Deja tu opinion