Funk
ESTAS ESCUCHANDO
2023-04-21
Sablazos de guitarra y bajo: la música Funk
Para reconocer el funk no solo hay que aprender a escucharlo sino a sentirlo, porque hay algo salvaje y carnal en su fusión de géneros musicales asociados a la cultura afroamericana como el jazz, R&B, soul y hasta ritmos asociados a la música latina. El funk contiene elementos de esos géneros pero destila un sonido único, como si sudara su esencia definitiva tras un largo proceso de apareamiento en esa orgiástica mezcla de componentes y ritmos provenientes de otros lugares. El funk se crea a partir de patrones rítmicos que subvierten la manera usual definida por los compases 4/4 tan comunes en el pop, rock y demás géneros musicales, ya sea marcando el énfasis en el segundo y cuarto tiempo del compás conforme lo que se conoce como backbeat, o remarcando el primer tiempo según lo que se define como downbeat (on the one). El funk es apasionado y sexy gracias al apoyo de sus instrumentos tanto rítmicos como de viento, de tal manera que las guitarras y bajos eléctricos coinciden en armonía con saxos, trompetas y trombones, en una sinfonía desenfrenada y erótica.
La palabra "funk" hace referencia a un fuerte olor corporal y aunque originalmente se usaba de manera despectiva al designar un tipo de música emblemática para las comunidades afroamericanas el término se revalorizó con un significado positivo: siempre juvenil y atemporal, actualmente quien podría afirmar que no hay nada tan cool como el funk. En las composiciones funk dominan los riffs potentes acompañados por una línea de bajo eléctrico ejecutadas a partir de la técnica slap (con los pulgares o soltando las cuerdas intempestivamente con los otros dedos). En ese sentido el bajista es para el funk, lo que el baterista representa para el rock: la clave del éxito para un ritmo efectivo.
Artistas como James Brown o grupos como Sly & The Family Stone le dieron la forma final al funk, permitiendo que no solo fuera una música exclusiva entre las comunidades afroamericanas sino un éxito masivo a gran escala. Después de todo quién no se ha sentido impelido a bailar "I Got You (I Feel Good)" cada vez que suena este poderoso himno optimista interpretado por James Brown. Entre los discos esenciales para apreciar mejor el funk se destacan los siguientes: "One Nation Under A Groove" (Funkadelic), "Mothership Connection" (Parliament), “Superfly" (Curtis Mayfield), "Head Hunters" (Herbie Hancock) y "There's A Riot Goin' On" (Sly & The Family Stone).
La palabra "funk" hace referencia a un fuerte olor corporal y aunque originalmente se usaba de manera despectiva al designar un tipo de música emblemática para las comunidades afroamericanas el término se revalorizó con un significado positivo: siempre juvenil y atemporal, actualmente quien podría afirmar que no hay nada tan cool como el funk. En las composiciones funk dominan los riffs potentes acompañados por una línea de bajo eléctrico ejecutadas a partir de la técnica slap (con los pulgares o soltando las cuerdas intempestivamente con los otros dedos). En ese sentido el bajista es para el funk, lo que el baterista representa para el rock: la clave del éxito para un ritmo efectivo.
Artistas como James Brown o grupos como Sly & The Family Stone le dieron la forma final al funk, permitiendo que no solo fuera una música exclusiva entre las comunidades afroamericanas sino un éxito masivo a gran escala. Después de todo quién no se ha sentido impelido a bailar "I Got You (I Feel Good)" cada vez que suena este poderoso himno optimista interpretado por James Brown. Entre los discos esenciales para apreciar mejor el funk se destacan los siguientes: "One Nation Under A Groove" (Funkadelic), "Mothership Connection" (Parliament), “Superfly" (Curtis Mayfield), "Head Hunters" (Herbie Hancock) y "There's A Riot Goin' On" (Sly & The Family Stone).
Tag: funk, ritmo, funky, bajo, disco
Deja tu opinion